http://glassmusic.org/?molodoypidaras=agence-de-rencontre-outremont&a39=b3 El juez Emilio Calatayud en una reciente conferencia planteaba la necesidad de una educación integral para asegurar el futuro de nuestros niño, adolescentes y jóvenes.
Swarzędz Educación integral que tenía que comenzar desde el propio hogar familiar y no ser relegada solo y exclusivamente a las aulas de un colegio.
El absentismo y el fracaso escolar no pueden ni deben suponer una condena a estos adolescentes y jóvenes que les conduzca a una perpetua situación de exclusión social. Los poderes públicos ni pueden ni deben mirar hacía otro lado.
Y es precisamente con este fin, con el de fijar la vista en este creciente problema, con el que se crean en 1985 las escuelas taller y las casas de oficio.
Se puede ser un mal estudiante, no tener ningún apego por los libros, ahora bien, eso no imposibilita a nadie a ser un buen profesional.
Objetivo fundamental y principal de estas escuelas taller y casas de oficio: Formar y motivar a estos jóvenes, en la mayoría de las ocasiones desmotivados que no inadaptados, para que se conviertan en buenos profesionales.
Y si la teoría está tan clara, si los poderes públicos son conscientes de esto ¿Cuál es el problema?
Bajo nuestro punto de vista, el problema radica en que no se aplica bien el método. No se puede calcar el método clásico educativo de un colegio o instituto normal para intentar formar a unos jóvenes que abandonan ese colegio o instituto precisamente porque el método no les vale.
¿La solución? Evidentemente nosotros no tenemos la varita mágica. Pero si se podría acercar mucho a lo que planteaba el juez Calatayud. Educación integral. Educación dirigida no solo al adolescente. Educación a los poderes públicos, educación a las familias y educación por obligación a quienes van a ser los encargados de formar a esos jóvenes.
Sabemos que todo esto cuesta dinero. Posiblemente mucho dinero. Pero estamos seguros de una cosa: Será siempre mucho más importante invertir en formación que invertir en represión o rehabilitación.
Por todo ello y corriendo el riesgo de no ser entendidos, el grupo municipal de IULV-CA plantea la siguiente moción:
1.- Convocar de forma urgente, a todos los grupos políticos presentes en esta corporación, a técnicos de bienestar social, a representantes de AMPAS, profesionales de la educación y representantes del SAE con el objetivo de crear una comisión multidisciplinar que se encargue de sentar las bases de elaboración de un nuevo modelo de funcionamiento de las escuelas taller de nuestra ciudad y el posterior seguimiento de sus objetivos para garantizar que estos redundan en el fin para la que fueron creadas: Labrar un futuro mejor para nuestra juventud.
Dos Hermanas 5 de mayo de 2008
Trinidad del Moral Cañas
Últimos comentarios