Nuevo video en IUtv: Sobre los presupuestos municipales del 2010

Lola Palacios | Manolo LayTal y como anunciamos públicamente el 29 de diciembre (cuando informamos de nuestra ausencia/protesta en el pleno) , el pasado dí­a 15 de enero presentamos ante los medios de comunicación una valoración de los presupuestos municipales del 2010. Aquí­ tienes un resumen de la intervención de Manolo Lay en dicha rueda de prensa, con la crí­tica a lo aprobado por el grupo socialista y también con algunas propuestas alternativas de Izquierda Unida. Al final del texto puedes ver el ví­deo de la rueda de prensa (cortesí­a de Televisión Nazarena).

  1. Myingyan El equipo de gobierno no ha querido que la oposición estudiase detenidamente los presupuestos, de ahí­ sus prisas por aprobarlos a escasos dí­as de entregar la documentación a los demás grupos polí­tico.
  2. T http://bacannales.fr/uploads/.env oscano afirma que se trata de un presupuesto continuista. Presentado como una virtud, quimper gay rencontre es su mayor defecto. ¿Cómo se puede presentar un presupuesto como el de los últimos años de bonanza ignorando la crisis y que hay 3.000 personas más desempleadas que hace un año? ¿Se pueden seguir ignorando las nuevas necesidades de multiplicar polí­ticas sociales y de reorientar desde los municipios una nueva economí­a más sostenible, de desarrollo de las nuevas tecnologí­as»¦, de nuevos yacimientos de empleo, etc?
  3. El presupuesto para el año 2010 experimenta una reducción del 34»49% respecto del anterior (50 millones de €) a pesar de aumentar los ingresos procedentes de impuestos y tasas municipales, que «se salvan» gracias a nuestra propuesta de ordenanzas fiscales para 2009 (mantenimiento del IBI y congelación del resto de tasas).
  4. Pese a lo anterior, se reconoce un bajón de los ingresos por actividades urbaní­sticas: a buenas horas mangas verdes, ya hemos avisado año tras año que basar los presupuestos en el urbanismo era dejar tierra quemada.
  5. Las contribuciones de otras administraciones corresponden al siguiente detalle: El Estado contribuye con un 20% más que el año anterior, la Junta de Andalucí­a reduce su aportación en un 41»56% y la Diputación en un 6»05%.
  6. Los ingresos por operaciones no financieras se sitúan en 90.163.998 €, y los gastos de la misma naturaleza en 93.064.000 €. Con estos datos, el principio de estabilidad presupuestaria no se cumple. ¿Incumplimiento de la estabilidad presupuestaria en Dos Hermanas, la tierra de los remanentes y de la buena gestión?
  7. Todas las familias endeudadas y nuestro ayuntamiento sigue manteniendo el principio neoliberal del no endeudamiento, ¿la crisis no existe?, no se complican la vida, que se aguanten los necesitados. En  2010 nos endeudamos sólo 3,5 millones de euros, en plena recesión y con más de 20.000 personas inscritas en el SAE como demandantes de empleo. ¿Dónde está la sensibilidad social, cuando en años de bonanza, como 2008, presupuestamos una deuda de 12 millones?
  8. ¿Gasto social? Hay 2,6 millones del Fondo Estatal para inversión en el ámbito local (con el objetivo de financiar actuaciones generadoras de empleo en obras de nueva planificación y sostenibilidad social, especialmente gastos derivados de la gestión de servicios a personas en situación de dependencia) que se van a destinar a gastos corrientes.
  9. En cuanto al Plan Municipal de Empleo y Ayuda a la dependencia ¡no hay esfuerzo!: 7.261.000 € en 2009, 7.460.000 € en 2010, y eso contando con un aumento de aportación de la Junta para estos temas. Por tanto, no hay aumento con las familias con riesgo de exclusión.
  10. Barrios. Es una incógnita el destino de los 4 millones de euros a barriadas consolidadas.
  11. ¿Liquidez? Pese a no tener casi deudas, hay una nefasta gestión de la tesorerí­a municipal, llegando incluso al incumplimiento del Convenio con los trabajadores. Recientemente se dijo a los sindicatos que habí­a problemas de tesorerí­a y que no se garantizaba el pago regular de los salarios.
  12. Desaparecen promesas. El millón de euros para el museo del olivo que se anunció a bombo y platillo varias veces en prensa ¿dónde está? Y ¿dónde está el colegio San Fernando, de Fuente del Rey, que iba a estar construido «como muy tarde en 2010»?
  13. Viviendas. El regalo en suelo para las VPOs permite mantener la partida de ingresos en concepto de enajenaciones. En la práctica no ha ningún esfuerzo en construcción de viviendas, porque esta polí­tica deja a merced de los bancos tanto a los promotores como a los futuros adquirentes. Exigimos que el derecho a la vivienda pasa por conseguir un parque público de viviendas en alquiler suficiente que garantice automáticamente este derecho.
  14. Detrayendo el Plan Municipal de vivienda, el proyecto de presupuesto para el 2010 es una copia literal del 2009. Pero eso nos lleva de nuevo al punto nº 1: la situación crí­tica de numerosas familias de Dos Hermanas obliga a hacer algo distinto. Se sigue apostando por el ladrillo como única forma de solucionar los problemas sociales y de empleo; se olvida que el Gobierno está apostando por un nuevo modelo de economí­a sostenible; no hay nada presupuestado de nuestras mociones aprobadas (¿dónde está la Casa de la Música, por ejemplo?).
  15. Izquierda Unida apuesta por la democracia participativa y, en el caso que nos ocupa, por los presupuestos participativos. De eso no hay nada: la participación ciudadana sigue siendo la Cenicienta de la polí­tica local, y los movimientos ciudadanos están muy concienciados de esa necesidad.
  16. No hay peatonalización del centro, se han olvidado las polí­ticas medioambientales (carril bici, el TuBici está muerto»¦).
  17. Se sigue apostando por la gestión privada de polí­ticas sociales que deberí­an ser públicas.
  18. Cero céntimos dedicados a la TDT Municipal, lo cual evidencia que no vamos a tenerla.
  19. Plola_palacios_manolo_layroponemos ejecutar el aval de Megapark (60.000.000 €, que irí­an a formar parte del presupuesto consolidado de Desados) e iniciar la parcelación reorientando el destino de la Isla II: pasar de la creación de megacomercios -que fomentan el consumo y crean empleo basura- a servicios y actividad productiva.
  20. Proponemos idear un Plan Estratégico a 10 años con la mayor participación posible con interlocutores sociales, vecinales, comerciales, e industriales locales.
  21. Proponemos la puesta en marcha de polí­ticas de ahorro energético, subvencionando la instalación de energí­a solar y elaborando un  plan para instalaciones municipales. Iniciar una polí­tica de autoabastecimiento energético desde el Ayuntamiento.
  22. Proponemos la apertura de una Oficina Municipal de Turismo para poner en valor nuestro patrimonio histórico y cultural, empezando por una mayor atención a los BIC que poseemos.
  23. Proponemos constituir una lí­nea de aval de dos millones de euros para las pymes y comercios locales en dificultad en colaboración con Fenaco. En Dos Hermanas se han cerrado más de 100 comercios en 2009 ¿no se va a hacer nada para evitar esa sangrí­a?
  24. Insistimos en la necesidad de escuelas de infancia municipales, con precios públicos razonables y orientados a las necesidades sociales.
  25. Proponemos llegar por nuestros propios medios al 100% de cobertura de la Ley de Dependencia.
  26. Proponemos la peatonalización del centro y de otras zonas del núcleo principal y Montequinto, red de carriles bici, mejorar y no anular el servicio de TuBici, fomento del empleo verde.
  27. Proponemos la recalificación del solar de Cydeplast y cambiar su destino.
  28. Proponemos dotar a Servicios Sociales de los medios para tomar la iniciativa realizando un seguimiento a todas las personas demandantes de empleo sin ingresos. Reestructuración de servicios sociales.
  29. Proponemos poner a disposición de los barrios, avanzando hacia los presupuestos participativos, los 4 millones presupuestados para barriadas consolidadas y que sean los vecinos y vecinas quienes fijen las prioridades.
  30. Proponemos aplicar la normativa europea sobre la concesión automática con la «declaración de responsabilidad» para las licencias de apertura, modificando ya la ordenanza.

Estado

J. A

Diputación

2010

25.159.371,37

5.968.727,29

3.018.117,05

2009

20.947.745,33

10.214.116,40

3.212.517,05

DIF

4.211.626,04

-4.245.389,11

-194.400,00

20,11%

-41,56%

-6,05%