site rencontre gratuit sur le cannet ¿Comerías carne o embutido de un cerdo criado a base de pienso elaborado con patatas modificadas genéticamente para fabricar pegamento o bolsas de basura?
salas ligar gratis Si la crisis nos ha enseñado que los gobiernos no pueden regalar la economía al libre albedrío de los mercados, deberíamos también darnos cuenta de que la tierra, la salud y el sustento tampoco pueden dejarse en las manos (nada limpias, muchas veces) de las multinacionales químicas o de la alimentación. Sin embargo, eso es lo que viene sucediendo en las últimas décadas, como tal vez hayas podido ver en la película El jardinero fiel, inspirada en unos ensayos ilegales llevados a cabo en niños nigerianos por empresas farmacéuticas en 1996.
Entra en el despacho de cualquier parlamentario de la Unión Europea y comprobarás la importancia y, sobre todo, la enorme influencia de esas grandes multinacionales en la política comunitaria. Mis compañeros de allí, la ex-eurodiputada Kechu Aramburu y el eurodiputado Willy Meyer, me han hablado de las «suculentas tentaciones» de imperios económicos como Bayer, Basf, Nestlé, etc. Tal vez eso explica que el chocolate pueda seguir llamándose chocolate sin llevar cacao (antes había que traerlo de ífrica) y que la «terrible» gripe A haya sido un auténtico negocio para los laboratorios y un derroche de dinero de los contribuyentes en vacunas que al final hemos tenido que enviar a Argentina, por si acaso allí hicieran falta.
En el último pleno del ayuntamiento, desde Izquierda Unida pedimos que nuestra ciudad se declarase «Ciudad libre de transgénicos». Y lo hemos hecho porque, según el Ministerio del Medio Ambiente, Rural y Marino, en Dos Hermanas hay uno o varios campos de experimentación con productos agrícolas transgénicos al aire libre. Nadie sabe dónde están exactamente esos terrenos, porque todo esto se hace con la más absoluta falta de transparencia y control, y sin registros públicos de los cultivos. De hecho, también el gobierno local y el propio Toscano aseguraron que ignoran dónde están esos campos que el ministerio ubica aquí; al menos, eso sí, se ha comprometido a «intentar informarse sobre el tema».
¿Son buenos los alimentos transgénicos? El alcalde, aunque reconoció no saber nada del tema, dijo que «podría suponer una solución para acabar con el hambre en el mundo». A priori parecería una buena idea, pero no es así. Hay variedades de patata diseñadas para producir plásticos y todo tipo de compuestos químicos, pero también está previsto que sus residuos sean utilizados para alimentación animal, por lo que la contaminación de toda la cadena alimentaria es prácticamente inevitable, con los consiguientes riesgos para la salud (de ahí la pregunta que hacía al principio de esta carta). La patata transgénica de la multinacional BASF es un terrible ejemplo de ese modelo de agricultura y de alimentación que se pretende imponer: solamente una de cada cuatro patatas producidas en la Unión Europea se destina a alimentación humana; alrededor de la mitad va a parar a piensos animales, y la cuarta parte restante se utiliza como materia prima en la producción de almidón, de alcohol y de otros productos industriales. Lo mismo viene ocurriendo con el algodón, la remolacha, el maíz, etc.
¿Por qué no queremos que en Dos Hermanas haya campos de este tipo? Por primera vez, el Ministerio del Medio Ambiente, Medio Rural y Marino reconoció en octubre de 2009 la existencia de personas y de empresas que han sufrido los efectos de la política de transgénicos llevada a cabo por el Gobierno español. En el orden del día de aquella reunión aparecía un punto en el que se decía textualmente: «Coexistencia de maíz modificado genéticamente con maíz convencional y ecológico. Experiencias de agricultores afectados». Pese a ese reconocimiento, el Estado español sigue siendo el único país de la Unión Europea que cultiva el llamado «maíz insecticida», que muestra una serie de consecuencias sobre el medio ambiente y la salud, como la imposibilidad de evitar la contaminación a otros agricultores, la generación de resistencias en plagas y los efectos tóxicos a largo plazo sobre seres humanos. Frente a esta posición, países como Francia, Alemania, Austria, Grecia, Luxemburgo, Irlanda, Polonia, Hungría o Italia han puesto freno a los transgénicos en sus territorios.
No, los transgénicos no son la solución al hambre; más bien todo lo contrario: el cultivo extensivo de maíz en Estados Unidos, México o Brasil para hacer biocombustibles está provocando una de las mayores crisis alimentarias en muchos países de ífrica y América. Pero, además de eso, está demostrado que, hoy en día, nuestro planeta produce suficiente agricultura y ganadería para que a ningún ser humano le falte de comer. A eso deberíamos añadir que con los miles de millones de euros y dólares que los Estados han entregado a los bancos para tapar sus agujeros (que ellos mismos cavaron) se hubiera saciado al tercer mundo durante todo lo que queda del siglo XXI. No, la solución a la desnutrición no es el cultivo de productos transgénicos, sino la redistribución justa de la riqueza.
Como el gobierno local votó en contra de nuestra propuesta, en Dos Hermanas se seguirá experimentando con productos transgénicos en campos que nadie sabe dónde están. Pero, si llega el momento en que los ciudadanos y ciudadanas lleven a Izquierda Unida a la alcaldía, nuestra ciudad será declarada libre de transgénicos. Y no sólo por el presente, sino, sobre todo, por entregar a nuestros hijos un futuro lo más limpio y saludable posible.
Manolo Lay, portavoz municipal de Izquierda Unida
En este pleno de marzo me ha asustado bastante, que el alcalde dijo que no sabe nada del tema transgénicos y no tiene ninguna consciencia a la problemótica. No es un asunto nuevo, recientemente estrenado. Ya desde hace muchos años se habla de estas cosas y hay muchas informaciones.
Me ha asustado también porque yo he hablado muchos veces con varios campesinos en El Salvador (Centroamérica) de este tema. Ellos y ellas tienen buenos conocimientos del asunto transgenico, y estón consciente de los riesgos y peligros. Ya tienen problemas con las semillas hÃbrida, que no producen semillas / frutas vivas. Lo significa, que no pueden usar estas semillas para la próxima siembra, tienen que comprar las semillas.
Peor las plantas, semillas transgénicas. Los multinacionales han concedida un patente para sus semillas y cultivos transgénicos. Eso significa, que especialmente a los campesinos pobres se roban la posibilidad sobrevivir por un cultivo de subsistencia. TendrÃan que pagar a los multinacionales para poder cultivar su pan diario.
¿Cómo puede ser que un alcalde, elegido por los habitantes de Dos Hermanas, no acoge la preocupación demostrada por la IU y se limita decir que no sabe nada del tema? ¿Cómo puede ser, que campesinos, muchos de ellos analfabetos y con una educación escolar muy limitada, sin su culpa, que sufrieron 12 años (1980 »“ 1992) una guerra civil, tienen mejores conocimientos y una consciencia enorme a un tema que afecta y afectaró todos los humanos?
Me parece fantóstico que haya gente que desde dentro de nuestro consistorio se preocupe seriamente por temas ecológicos que en definitiva repercuten en la salud de todos y cada uno de los habitantes de nuestra ciudad.Si el señor alcalde nos dice que procuraró enterarse de dónde se encuentran aquellos terrenos en los que se cultivan transgénicos,lo creeremos.Pero como ciudadana de a pie,me perece que el Señor Toscano ha tenido tiempo y conexiones polÃticas suficientes como para conocer el tema de primera mano.Demósle un voto de confianza.Por otra parte,nuestros deberes,derechos y esfuerzos deberÃan ir encaminados hacia una nueva percepción de lo que comemos,y,cómo no,desarrollar una conciencia solidaria para con aquellos pequeños y medianos agricultores,que la mayor parte de las veces son,los que en la cadena económica sufren el mayor déficit.Desde mi humilde posición aplaudo la iniciativa de IU y espero que,por una una vez,los jefes del consitorio cumplan su palabra…¡Seamos crédulos y no perdamos la esperanza!
Si la verdad es que uno ya no sabe que hacer con la alimentacion, le dicen a uno que lo mejor es no comer carnes o si no que vamonos a organico, es una locura a donde vamos a llegar?