Pleno 7/2011: Compromiso institucional para el desarrollo de la Ciudad de la Energí­a

imagesEl pleno ha apoyado por unanimidad la propuesta de Izquierda Unida proponiendo que el Ayuntamiento de Dos Hermanas reclame el compromiso institucional de la Junta de Andalucí­a para el desarrollo de la Ciudad de la Energí­a, a través de acuerdos que impliquen el apoyo efectivo de la Consejerí­a de Empleo y la Consejerí­a de Economí­a, Innovación y Ciencia (y su entidad Agencia Andaluza de la Energí­a).

remorsefully Al final de este artí­culo puedes ver los textos y las respuestas de este pleno, recogidos en el Acta.

rencontre intime saint brieuc Texto í­ntegro de la Moción (Pleno de 15 de julio de 2011)

En el pleno del 21 de mayo del pasado año se aprobó una Carta de Compromiso entre DESADOS, S. A. y Movilidad Eléctrica Andaluza, S. A. (MOVAND, S. A.) para el desarrollo del proyecto «Ciudad de la Energí­a».

Según informaciones aparecidas hace un año, la Ciudad de la Energí­a contarí­a con una inversión total de más de 300 millones de capital público y privado y generarí­a un volumen de negocio de 667 millones de euros, una vez que se encuentrase a pleno rendimiento. Además, se preveí­a la contratación de 1.100 personas en su construcción, alcanzando los 3.088 puestos de trabajo directos en sus dos primeros años de vida y los 25.000 indirectos. El proyecto contemplarí­a la construcción de vehí­culos eléctricos, paneles fotovoltaicos y farolas solares; y estaba previsto que las obras estarí­an finalizadas en 2010.

La infraestructura albergarí­a una fábrica de 45.000 metros cuadrados con tres lí­neas de producción: una destinada a vehí­culos eléctricos, otra a farolas solares y kits para viviendas y la última a la elaboración de paneles solares.

Según el acuerdo, la sociedad municipal DESADOS, S.A. enajenarí­a suelos del Sector SNP-18, por un total de 165.000 metros cuadrados. El periodo de «confianza» que otorgarí­a el Ayuntamiento de Dos Hermanas a la citada empresa para el desarrollo del proyecto en suelo municipal quedaba fijado en un año, es decir, hasta junio de 2011.

Transcurrido dicho plazo, las previsiones no se han cumplido. No se ha finalizado la zona industrial en 2010, tal y como se anunció entonces, ni se han invertido los 109 millones de euros comprometidos para llevar a cabo las actuaciones necesarias en 17 de las 70 hectáreas que componen la totalidad del complejo.

En Izquierda Unida somos conscientes de que la crisis dificulta la puesta en valor de proyectos tan ambiciosos como este. También debe entenderse la duda y hasta la desconfianza ante expectativas que, en un porcentaje importante de casos, son difí­ciles de cumplir y suelen quedarse en papel mojado. Así­ lo hicimos constar en el pleno del mes de mayo del año pasado, donde, en todo caso, dejamos constancia de nuestro deseo de viabilidad de la Ciudad de la Energí­a, donde confluyen, a nuestro entender, dos de las grandes preocupaciones de este grupo polí­tico: por un lado, la apuesta por el empleo; por otro, la necesidad de fomentar iniciativas tendentes al uso racional de los recursos naturales y el mayor respeto posible al medio ambiente. En este sentido, estarí­amos hablando de un proyecto que Izquierda Unida, en caso de gobernar, hoy no sólo apoyarí­a, sino que promoverí­a.

Es lo que vamos a hacer: apoyarlo y promoverlo. Y pensamos que, para lo uno y lo otro, deberí­amos recabar el compromiso, en estos tiempos de enormes dificultades para una parte importante de la ciudadaní­a nazarena, de todas las Administraciones Públicas para que la Ciudad de la Energí­a salga adelante. Si verdaderamente se considera que el proyecto tiene visos de viabilidad, ¿por qué no comprometer a la Junta de Andalucí­a y, si se estimase necesario, incluso al Gobierno de España? En este último caso cabe recordar, por citar sólo un ejemplo, que desde 2004 el Gobierno viene impulsando la creación de Infraestructuras Cientí­ficas y Tecnológicas Singulares (ICTS), instalaciones que, por su contenido y prestaciones, se consideran imprescindibles para realizar determinadas investigaciones y desarrollos tecnológicos y cuyo despliegue hasta 2025 supone una inversión total de 3.800 millones de euros, de los que hasta la fecha ya se han invertido casi 900.

De acuerdo con lo expuesto, el Grupo Municipal de Izquierda Unida Los Verdes »“ Convocatoria por Andalucí­a, somete a la consideración del Excmo. Ayuntamiento Pleno la siguiente

MOCIÓN

El Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas reclamará el compromiso institucional de la Junta de Andalucí­a para el desarrollo de la Ciudad de la Energí­a, a través de acuerdos que impliquen el apoyo efectivo de la Consejerí­a de Empleo y la Consejerí­a de Economí­a, Innovación y Ciencia (y su entidad Agencia Andaluza de la Energí­a).

Si se estimase oportuno, también se recabarí­a el mismo compromiso del Gobierno español, en base a Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economí­a Sostenible.

Dos Hermanas, julio de 2011
Manuel Lay, portavoz

Ayuntamiento de Dos Hermanas reclamará el compromiso institucional de la Junta de Andalucí­a y del Gobierno de la Nación para el desarrollo de la Ciudad de la Energí­a, a través de acuerdos que impliquen el apoyo efectivo de la Consejerí­a de Empleo y la Consejerí­a de Economí­a, Innovación y Ciencia (y su entidad Agencia Andaluza de la Energí­a).

Acta Pleno 15 de Julio de 2011