Pleno 11/2011: El PSOE rechaza nuestra moción sobre el 25-N

Gilroy 25NEl Gobierno local no ha querido consensuar con Izquierda Unida una moción conmemorativa del 25-N, Dí­a contra la Violencia de Género. En su lugar, han exigido a los demás grupos polí­ticos que nos sumásemos al texto elaborado por el PSOE local, sobre el que nos hemos abstenido en la votación. Por tal motivo, nuestro Grupo Municipal ha presentado una moción alternativa, que ha sido rechazada por la mayorí­a socialista.

http://covid-innovation.fr/?kontrolnarobota=site-de-rencontre-noirs-d%C3%A9sirs&758=60 Texto í­ntegro de nuestra moción.

El año 2011 está finalizando con el aumento de las desigualdades sociales. La crisis económica está generando una clase social cada vez más empobrecida y sometida a los vaivenes de los mercados financieros. Estas diferencias económicas y desigualdades se acentúan en las mujeres, la parte más débil de las conquistas aparentemente consolidadas.

So pretexto del ahorro, se están eliminando los organismos de igualdad en todos los ámbitos territoriales, se han disminuido de facto las inversiones destinadas a polí­ticas especí­ficas y las escasas polí­ticas de empleo se han centrado en trabajos masculinizados, mientras se potencia el trabajo a tiempo parcial »“protagonizado muy mayoritariamente por mujeres- y aumenta la brecha salarial entre mujeres y hombres.

La violencia ejercida contra las mujeres es un mal estructural de una sociedad sin respeto ni conciencia de los valores de igualdad. Pero cuando una sociedad sufre ataques en su ya débil estructura de bienestar, como ahora está ocurriendo, la violencia alcanza cuotas vergonzantes, tanto en el aumento de sus ví­ctimas, como en las formas que adopta.

Así­ comprobamos que se ha incrementado de forma brutal el número de mujeres asesinadas y violentadas fí­sica y psicológicamente (este año de media se están asesinando una mujer por semana; en 2010 se solicitaron casi 40.000 órdenes de protección), y que la violencia económica se ensaña con nosotras: el paro femenino es muy superior al masculino y el 60 % de los trabajos fuera del hogar se realiza a jornada parcial.

La vuelta al hogar y la recuperación patriarcal de los roles sexistas, son señas de identidad de esta nueva etapa. Se sigue sin reconocer nuestra contribución en ninguna de las facetas sociales, tampoco se cuantifica económicamente nuestro trabajo. El miedo a la inestabilidad económica está mermando la capacidad de decisión de las mujeres, soportando situaciones personales y laborales propias de otras épocas históricas que parecí­an superadas y estamos padeciendo una rapidí­sima feminización de la pobreza.

Asimismo hay que incidir especialmente en la situación de las y los jóvenes, ya que está demostrando que en lo que se refiere a sus las relaciones, entre la juventud, éstas siguen marcadas por patrones de dominación machista, en tanto en cuanto se sigue sin desarrollar activamente modelos de relaciones igualitarias.

Por todo ello el Grupo Municipal de IULV-CA somete al Excmo. Ayuntamiento Pleno la siguiente MOCIÓN.

– Destinar el 5 % de los presupuestos municipales a polí­ticas especí­ficas mujer.
– Proyectar todos los planes de empleo que se realicen desde el Ayuntamiento con la perspectiva de género, para evitar la masculinización en los trabajos que se creen.
– Colaborar con la inspección de trabajo en que no existan diferencias salariales en trabajos del mismo valor, en que se hayan implantado planes de igualdad en las empresas obligadas a ello y motivar a que se implanten en las demás.
– Realizar campañas permanentes contra la violencia de género en todas sus manifestaciones, no permitiendo en los medios de comunicación municipales ninguna manifestación sexista y estereotipada de mujeres y hombres.
– Impulsar, a través de planes educativos concretos y en colaboración con los centros educativos del municipio, valores basados en la igualdad, el respeto, la libertad, la autonomí­a, la corresponsabilidad y contra la violencia de género.
– Desarrollar medidas concretas dirigidas a las jóvenes y adolescentes,  dentro del Plan Local de Igualdad y en coordinación con asociaciones de mujeres del municipio y otras instituciones.
– INVITAR a la ciudadaní­a y, de manera muy especial, a la juventud del municipio a participar activamente en los diferentes actos que se lleven a cabo, por parte de las Instituciones y Colectivos de Mujeres, con motivo del 25 de noviembre, Dí­a Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres.

Dos Hermanas, 25 de noviembre de 2011

Lola Palacios Jiménez