Bodaybo
Texto íntegro de la Moción (aprobada por unanimidad) presentada por nuestro Grupo Municipal en el pleno celebrado el 20 de julio de 2012, relativa al apoyo de nuestro Ayuntamiento a la iniciativa de la sociedad civil española conocida como «Flotilla de la Libertad», cuyo objetivo esencial consiste en la entrega de ayuda humanitaria al pueblo de Gaza. Incluimos vídeo de la defensa de la moción en pleno por nuestra concejala Lola Palacios, así como las intervenciones de los portavoces de los restantes grupos políticos.
Shali La coalición internacional Flotilla por la Libertad, y como parte de ella Rumbo a Gaza, es una iniciativa nacida de la sociedad civil que tiene como objetivo dar a conocer y denunciar la situación de ocupación en los Territorios Palestinos Ocupados, y más específicamente el bloqueo marítimo al que el gobierno israelí somete a la población palestina de la Franja de Gaza, impidiendo la navegación tanto hacia como desde Gaza.
La ocupación militar israelí, que se prolonga desde 1967, está definida por decenas de resoluciones de las Naciones Unidas como ilegal e ilegítima.
Esta iniciativa sufrió en 2010 un ataque militar en aguas internacionales a un barco de civiles que transportaba ayuda humanitaria, ataque saldado con nueve civiles muertos y decenas de heridos. En 2011 fue objeto de una retención administrativa ilegal en aguas griegas que abortó la iniciativa con unas actuaciones que evidenciaron la extensión del bloqueo a todo el Mediterráneo y a parte del resto del mundo, como se pudo ver claramente en la prohibición de volar a civiles desde numerosos aeropuertos internacionales por orden del gobierno israelí.
Esta declaración de ilegalidad tiene el siguiente trasfondo legal:
1. Resolución 242 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que se pide la retirada militar israelí, garantizar la libertad de navegación y lograr una solución justa al problema de los refugiados y refugiadas.
2. IV Convenio de Ginebra, especialmente su Título III referido a las actuaciones militares en territorios ocupados, en el que se señala en el artículo 33 de la sección I la prohibición de infringir castigos colectivos a la población civil bajo ocupación (vulnerada debido al bloqueo terrestre, ataques indiscriminados y desproporcionados, corte de suministros, bloqueo marítimo con prohibición de tránsito y pesca en aguas territoriales, y otras actuaciones ilegales).
3. Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Este documento sería el aplicable para defender el derecho a la navegación de una embarcación civil por aguas internacionales y también es el que prohibe acciones de asaltos violentos en aguas internacionales como la llevada a cabo por fuerzas militares israelíes contra el Mavi Marmara o los abordajes y secuestros de una decena de barcos civiles de la coalición durante los últimos años.
En esta campaña son dos las acciones que la Flotilla por la Libertad llevará a cabo: por una parte el velero Estelle navegará por Europa y norte de ífrica realizando una labor de información, denuncia y buscando apoyos institucionales contra el bloqueo marítimo de la Franja de Gaza. Por otra parte, el barco Arca de Gaza será construido en Gaza y por gente palestina con ayuda de voluntariado internacional para romper el bloqueo de dentro hacia afuera navegando hacia occidente llevando productos vendidos a empresarios europeos.
Por todo ello el Grupo Municipal de IULV-CA somete al Excmo. Ayuntamiento Pleno la siguiente MOCIÓN.
Que este Ayuntamiento se adhiera y apoye esta iniciativa de la sociedad civil sumándose a la exigencia del derecho a la libre navegación por los puertos de la Unión Europea y las aguas internacionales camino de Gaza, así como la solicitud de la protección necesaria contra cualquier amenaza que el gobierno israelí profiera sobre un barco con bandera europea y con pasaje civil de ciudadanía internacional.
Se inste a las autoridades portuarias nacionales permitan el libre tránsito por las aguas del Estado Español del velero Estelle y que se dispense el mismo trato a dicho barco que a cualquier embarcación con bandera comunitaria sin interferir ilegal o irregularmente en su itinerario.
Dos Hermanas, 20 de Julio de 2012
Lola Palacios Jiménez
Últimos comentarios