site tunisien de rencontre sérieuse El pasado martes 16 el portavoz de Izquierda Unida Dos Hermanas, Manolo Lay, asistió en Sevilla a las Jornadas Andaluzas sobre Infraestructuras de Transportes y Viviendas, presididas por la consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Elena Cortés, y el viceconsejero, Juan A. García Cebrián. El Director General de Movilidad Sostenible, José Luis Ordoñez, y la Secretaria General de Vivienda, Rehabilitación y Arquitectura, Amanda Meyer, presentaron los planes de infraestructuras de transporte, y de vivienda, respectivamente.
Ponta Grossa El objetivo era debatir sobre los proyectos del Estado y de la Junta de Andalucía en materia de infraestructuras programados en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT), el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI) y el Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía 2007-2013 (PISTA), así como dar a conocer por parte de la consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía la puesta en marcha de un modelo alternativo de desarrollo, más sostenible y generador de empleo. En este sentido, la Consejería que dirige Elena Cortés, una de los tres que ostenta Izquierda Unida en el gobierno andaluz, priorizará en las actuaciones en materia de infraestructuras y transportes el mantenimiento de las carreteras existentes frente a la construcción de nuevas carreteras, el fomento del transporte público en detrimento del privado y la construcción de menos viviendas nuevas así como dar salida al stock de viviendas libres que existen en Andalucía.
En dichas Jornadas Elena Cortés avanzó que desde su departamento se viene trabajando en la elaboración de un conjunto de normas que den soporte jurídico a dichas actuaciones. En este sentido se apuntaron algunos ejemplos, como el nuevo Plan Autonómico de Vivienda, radicalmente distinto a los planes anteriores; la reformulación del Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía (PISTA); la Ley Andaluza de Movilidad Sostenible, que garantizará la accesibilidad universal y la revalorización de los espacios públicos así como el Decreto Ley Regulador de la Función Social de la Vivienda, que abrirá las puertas al millón de viviendas vacías en nuestra comunidad.
En materia de infraestructuras de transportes, el equipo de trabajo de la Consejería de Fomento y Vivienda constató que las inversiones del Estado y de la Junta de Andalucía en los últimos años han situado a nuestro país como el primero de Europa, en función de la población, en vías rápidas (autovías y autopistas) y en alta velocidad por ferrocarril y el segundo en mayor densidad de redes de carreteras rápidas. Sin embargo, nuestro país está a la cola de Europa en cuanto a movilidad sostenible, tanto en transporte publico como privado (trenes de cercanías, carriles bici y peatonales).
En cuanto a vivienda, el análisis fue también muy crítico con los planes desarrollados hasta el momento que se han limitado a establecer una declaración de buenas intenciones sin efectos prácticos. Así, el plan del actual gobierno central, aún contemplando la necesidad de una reconversión del sector inmobiliario hacia el alquiler, la rehabilitación y la regeneración urbana establece, al mismo tiempo, la privatización de servicios, con la excusa de la reducción del déficit, planteando un futuro donde las grandes promotoras se conviertan en enormes empresas de alquiler. Y los tres millones de stock de viviendas vacías existentes en nuestro país pasarán a manos de oligopolios de alquiler de viviendas, muchos de los cuales serán sociedades que ni siquiera tributan en España.
Últimos comentarios