Pleno 6/2013: #LOMCE No

http://diy-leds.fr/propertychange._change Siguiendo con la campaña de Izquierda Unida contra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) impuesta por el gobierno de Rajoy, nuestro Grupo Municipal presenta en el pleno de junio una moción para que el Ayuntamiento se pronuncie a favor de la retirada de la misma.

Esposende Texto í­ntegro de la moción

Desde la llegada del Gobierno del PP, se han recortado 5.212 millones de euros en Educación. Todos estos recortes han ahondado en la polí­tica de deterioro de la educación pública, tanto en el desarrollo de las enseñanzas como en las polí­ticas de personal (merma retributiva, precarización de condiciones laborales del profesorado, cerca de 80.000 docentes menos, más horas de clase y más estudiantes por aula; menos becas y más tasas en etapas no obligatorias y en servicios esenciales, como el comedor o el transporte escolar).

La inversión pública educativa en España ha descendido en casi 8.000 millones de euros en estos últimos años y en 2015 el PP se ha comprometido a recortarla hasta el 3,9%, lo que supondrá volver a los años 80 situándonos a la cola de la OCDE y la UE.

Estos recortes se quieren justificar ideológicamente mediante el Anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), una reforma que atenta contra el derecho a una educación de calidad en condiciones de igualdad.

Los principales cambios que introduce esta reforma responden a un pensamiento clasista y segregador. Viejas recetas que no han dado los resultados esperados en aquellos paí­ses donde se han aplicado y que la comunidad cientí­fica internacional viene rechazando de plano. No sirven para construir la escuela del futuro, sino para restaurar la mala educación del pasado apostando por la segregación del alumnado, por expulsar al alumnado con dificultades del sistema educativo, por reducir la participación de los distintos sectores de la comunidad educativa y por consolidar dos redes de centros educativos, financiadas con dinero público, pero dirigidas a un alumnado bien diferenciado: los centros públicos como red asistencial, dirigida a los sectores más desfavorecidos de la población; y los centros privados concertados, con capacidad para seleccionar a su alumnado.

Este grupo considera que las medidas necesarias para mejorar nuestro sistema educativo tienen que ir en la dirección de ofrecer una educación de calidad para todos, tanto de quienes tienen mayores dificultades de aprendizaje como de quienes tienen mayor capacidad y motivación para aprender. Un sistema educativo de calidad debe asumir el compromiso de elevar el nivel de formación de todo el alumnado, sea cual sea su origen social o procedencia y su situación de partida, sin segregar ni limitar sus posibilidades futuras. Más educación y mejor educación para todos: éste es el camino a seguir.

Para ello, es preciso una educación pública, de titularidad y gestión pública, que garantice el derecho universal a la educación en condiciones de igualdad y contribuya al éxito escolar de todo el alumnado. Una educación laica que respete la libertad de conciencia y elimine toda forma de adoctrinamiento del currí­culo escolar. Ello exige sacar ya la religión del horario lectivo y suprimir la simbologí­a religiosa de los centros escolares. Una educación personalizada, integral e inclusiva, que reduzca la ratio de estudiantes por grupo y potencie la tutorí­a y la orientación educativa, con un currí­culo y una organización pensados para atender mejor a la diversidad del alumnado y formar ciudadanos crí­ticos y capacitados para cooperar en la construcción de un mundo mejor y más justo. Una educación en igualdad que fomente la coeducación y no segregue por razón de sexo ni de orientación sexual ni por ninguna otra caracterí­stica de í­ndole personal o cultural. Una educación democrática que potencie la participación de toda la comunidad educativa en la gestión y funcionamiento de los centros y distritos escolares. Una educación que motive al profesorado, reconociendo y confiando en su labor, acordando sus condiciones de trabajo y mejorando su formación inicial y permanente. Una educación con financiación pública suficiente, garantizada por Ley, que se blinde frente a recortes, que alcance la media europea en PIB y asegure un sistema integral de becas, así­ como la gratuidad de materiales didácticos, comedor y transporte escolar en la enseñanza obligatoria.

Por ello exigimos la retirada del proyecto de LOMCE, que se promueva un amplio debate público, con participación de expertos y de todos los sectores del ámbito escolar, para alcanzar un diagnóstico compartido sobre las causas de los principales problemas de nuestro sistema educativo y plantear medidas concretas con recursos suficientes que sirvan para extender y mejorar nuestra educación pública.

Por todo ello el Grupo Municipal de IULV-CA somete al Excmo. Ayuntamiento Pleno la siguiente MOCIÓN.

1. Exigir la dimisión del Ministro Wert, que está desmantelando el sistema educativo público, del cual deberí­a ser garante y firme defensor.

2. Exigir que el Gobierno y la Comunidad Autónoma, en vez de recortar en educación, destinen un «rescate» similar a educación como están destinando a rescatar a los bancos y grandes grupos financieros, aumentando los Presupuestos para Educación Pública en los PGE y en los Presupuestos Autonómicos a la media europea, el 7% del PIB, destinando además un 2% del PIB a la Educación Superior.

3. Exigir la retirada inmediata del proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) por ser una reforma segregadora, antidemocrática, mercantilista y hecha a espaldas de la comunidad educativa y social.

4. Exigir al gobierno central debatir y alcanzar realmente un diagnóstico compartido con toda la comunidad educativa y las fuerzas polí­ticas y sociales sobre la situación real de nuestro sistema público educativo, con el fin de plantear medidas efectivas para extender y mejorar la educación pública, avanzando hacia un modelo educativo que contribuya al éxito escolar de todo el alumnado y a la formación de personas más iguales, más libres, más crí­ticas y más creativas que aporten su formación en la construcción de un mundo más justo y mejor.

5. Dar traslado de la presente Moción al Gobierno Central, al Gobierno de la Junta de Andalucí­a y a los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados y del Senado.

Dos Hermanas, 21 de Junio de 2013

Francisco Garcí­a Parejo, concejal IULV-CA