Democracia participativa

site de rencontres 28

El portavoz municipal de Izquierda Unida, Manolo Lay, ha presentado en asamblea abierta la propuesta de nuevo Reglamento de Participación Ciudadana que nuestra formación política ha entregado al gobierno local.

Tras agradecer las aportaciones recibidas al documento, la propuesta de Izquierda Unida contiene finalmente un texto con 71 artículos y un decálogo de la participación ciudadana en Dos Hermanas, además de dos disposiciones adicionales y dos anexos.

En la presentación de la propuesta, Manolo Lay recordó que «en materia de participación ciudadana, Dos Hermanas tiene un Reglamento elaborado en1994 (con una modificación puntual en 2003), cuyo únicos instrumentos reales de participación son los Consejos Sectoriales». Sin embargo, Lay considera que «de las funciones que se encomiendan a éstos, sólo se ha cumplido una: que se reúnen cuatro veces al año, por lo que el balance participativo es bastante deficiente».

Para el portavoz municipal de Izquierda Unida, «la declaración de Dos Hermanas como municipio de Gran Población obliga al Ayuntamiento a implantar la creación de distritos, el Consejo Social de Ciudad y el mal llamado Defensor/a de la Ciudadanía».

En este sentido, Manolo Lay considera que «hay que ir más allá. Por eso nuestra propuesta contempla, en su articulado, una Carta de Derechos de Participación de la Ciudadanía, la consolidación de nuevos órganos de participación ciudadana y la puesta en marcha de una serie de medidas para el fomento de la participación y el asociacionismo. Además, para cuidar que estos tres puntos se cumplen, y/o exigirlos, el reglamento propone la creación de un Observatorio Local de Democracia participativa».

El reglamento, cuyo funcionamiento sería «a coste cero», establece sistemas de participación territoriales (mediante Asambleas de Barrio, Consejos de Distrito y Juntas Municipales de Distrito) y sectoriales (por áreas temáticas). Ambos sistemas confluirían en el llamado Consejo de Ciudad, que sería el máximo órgano representativo de los ciudadanos y ciudadanas. El Consejo de Ciudad tendría encomendado, por ejemplo, trasladar al gobierno municipal todas las propuestas que vengan de los barrios y su desarrollo en los presupuestos anuales del ayuntamiento (presupuestos participativos), además de la elaboración de Planes Estratégicos y Planes Integrales de Barrio.

Especial mención merecen también el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como instrumento participativo; la regulación del derecho a la consulta popular y a la iniciativa popular y el denominado Gobierno Abierto, garante de la transparencia y la información, en virtud del cual, por ejemplo, se establece la obligación del Ayuntamiento de publicar anualmente el presupuesto municipal desglosado por partidas presupuestarias, el listado de las empresas que han contratado con el Ayuntamiento con indicación del importe y objeto del contrato, subvenciones y ayudas públicas concedidas a personas físicas o jurídicas, etc.

http://dzikibez.pl/?klew=rosja-randki&e01=63 Descarga: Propuesta de Reglamento de Participación Ciudadana.