villeneuve-sur-lot petite annonce rencontre
http://covid-innovation.fr/?kontrolnarobota=soiree-rencontre-celibataire-montauban&01d=53 Texto íntegro de la moción (aprobada por unanimidad):
Hassanna nació en El Aaiún, Sahara Occidental en 1988. A los 17 años inició su militancia política en defensa de los derechos humanos y a favor de la autodeterminación del pueblo saharaui. Desde entonces hasta su última salida del territorio ha sufrido maltrato, tortura y detenciones en distintas comisarías de policía marroquí.
En marzo de 2011, tras su participación en el Foro Social Mundial que se celebró en Febrero en Dakar (Senegal), vino a España con una beca de formación para jóvenes activistas saharauis de la zona ocupada para formarse en derechos humanos y derecho internacional. En Mayo del mismo año, Hassanna volvió al Sáhara Occidental ocupado donde continuó con su lucha pacífica y compromiso político en defensa de los DDHH.
En octubre de 2011, volvió para seguir con la segunda parte de la formación, y un mes más tarde es cuando tuvo el conocimiento de que el Tribunal Militar Marroquí en Rabat le había incluido en un sumario militar junto con otros 24 compañeros, por su participación en el campamento de la Dignidad de Gdeim Izik. En enero de 2012, Hassanna solicita el asilo al estado español.
En febrero de 2013, estando residiendo aquí, tuvo conocimiento mediante una radio on-line, de la sentencia que lo condenaba a cadena perpetua, por los hechos acontecidos en el campamento de Gdeim Izik. El juicio lo efectúa el Tribunal Militar de Rabat en el Reino de Marruecos donde son juzgados 25 civiles, sin cumplir las garantías mínimas para considerarlo un juicio justo, sin respetar el principio de contradicción y defensa de Hassanna que no estaba en el pais. Además, la sentencia dictada por dicho Tribunal Militar ni siquiera se pudo someter a un recurso ordinario.
El pasado día 19 de enero se le notifica desde el Ministerio del Interior que le ha sido denegada la protección internacional solicitada y le emiten una orden de salida del país obligatoria en un plazo máximo de 15 días.
Hassanna corre grave peligro de ser detenido, encarcelado para el cumplimiento de la cadena perpetua que en si misma puede ser considerada como un trato inhumano o degradante.
Por todo ello el Grupo Municipal de IULV-CA somete al Excmo. Ayuntamiento Pleno la siguiente MOCIÓN.
1. Instamos al Ministerio de Interior del Gobierno de España a que conceda el asilo político a Hassanna Aalia, aceptando su petición de protección internacional, dado que si vuelve a su país será castigado duramente por las autoridades ocupantes marroquíes y no volverá a salir de prisión en lo que le queda de vida por ser una persona políticamente activa, de reconocimiento internacional, que lucha pacíficamente por lod DDHH y el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.
Dos Hermanas, enero de 2015
Lola Palacios, Portavoz
Últimos comentarios