saint ouen l'aumône annonce libertine El pasado 30 de diciembre fue aprobado, en pleno extraordinario, el presupuesto del Ayuntamiento de Dos Hermanas para el año 2017. El grupo municipal de IULV-CA expresó su voto en contra a través de su portavoz, Fran García Parejo, por considerar que “es un presupuesto que nada hace por Dos Hermanas y sus vecinos, con estos números no conseguiremos que Dos Hermanas salga de la crisis social y laboral en la que está y, si sale, no será en los puestos de cabeza si no todo lo contrario, en el vagón de cola y por la inercia del sistema económico”
Sikka Además, para Fran García, el equipo de Gobierno, “sigue sin tener un plan claro para la ciudad y se limita a esperar iniciativas y dinero de otras administraciones y no a desarrollar un modelo de ciudad en el que la ciudadanía pueda desarrollar su proyecto de vida”.
Por último, el portavoz de IU, lamentó la oportunidad perdida para situar a Dos Hermanas como referente en políticas contrarias a la austeridad que marcan desde Madrid al no rechazar la aplicación del límite en el gasto y suponiendo un menoscabo para las inversiones y, por lo tanto, la población de Dos Hermanas. En este sentido recordó que nuestra ciudad no está para recortes ni medias tintas presupuestarias al encontrarse entre las 10 ciudades (más de 50.000 habitantes) con mayor porcentaje de población en riesgo de pobreza.
Esta fue la intervención completa en el Pleno:
Quiero empezar agradeciendo a las trabajadoras y trabajadores de este ayuntamiento el esfuerzo realizado para tener preparada tanta documentación que es necesaria para unos presupuestos, por ese trabajo y por estar siempre ante las dudas que nos van surgiendo a las personas que no estamos todos los días rodeados de números y de trámites con hacienda.
Esta vez no voy a hablar de plazos, estoy seguro que algún otro grupo lo hará y tendré la oportunidad de suscribir las palabras de rechazo ante el modus operandi de este gobierno. Ya que no existe Pleno de Debate sobre el Estado de la Ciudad, cosa que no estaría mal, este grupo se va a tomar esta sesión como tal, cosa que no viene mal viendo la visión idílica y despreocupada que tiene el equipo de gobierno sobre la situación social, económica y laboral que tiene Dos Hermanas.
Hace un par de meses sabíamos muchas de las cosas que hoy se dirían aquí, regla del gasto, limitaciones en el uso del superávit, problemas con los números en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, etc. Ya les dijimos que entendíamos que Alcalde y Delegado de Hacienda tenían una obligación legal, pero el resto no. No fueron valientes y hoy se quejan, lloran, no tienen ningún derecho. Hasta el Partido Popular votó a favor en este pleno de pedir la derogación de la maldita ley Montoro, el avance fue importante, pero el paso definitivo no se dio. Madrid lo hizo y el señor Ministro llamó al orden, pero Dos Hermanas debió hacer lo mismo y servir como ejemplo ante leyes injustas, un ejemplo positivo por una vez. Aquello hubiera retrasado la aplicación del Plan de Ajuste, y ¿quién quiere Plan de Ajuste? ¿Les hemos dicho a nuestras vecinas y vecinos que desde Madrid nos obligan a invertir menos en ellos? ¿Nos atrevemos a comunicar al Señor Montoro que si nos obligan a recortar tendrá a esas vecinas y vecinos en pie de guerra? Es mejor no hacer nada por lo visto.
Analizando el presupuesto poco más que no hayamos dicho en otros debates se puede decir ya. Repetimos que esto no son unos presupuestos para que Dos Hermanas salga de la estafa, en la que nos han metido, en cabeza en el lo social, económico o laboral. Las inversiones se podrían catalogar como gasto corriente porque no aportan ninguna mejora a la calidad de vida de la ciudad. Son ambiguas y sin un sentido claro. No sabemos si este ayuntamiento apuesta por la sostenibilidad en la ciudad (0€), es un ejemplo porque sabemos que no, o por el contrario invierte en Polígonos Industriales para mejorar la empleabilidad (500.000 €), que tampoco.
Las inversiones más voluminosas son Barriadas Consolidadas, que se reduce a 2.000.000€ y que viendo el resto de partidas asciende a gran esfuerzo por demeritos, inversión en reposición de Colegios Públicos (700.000€) e Inversiones en nuevas edificaciones deportivas (700.000€). Curiosamente no pretendemos hacer una crítica de estas tres partidas con la que podemos hasta estar de acuerdo, la crítica viene por la falta de otras. De ahí la poca diferencia entre inversión y gasto corriente. Se puede concluir que no existe inversión.
Ya nos lo dijeron, “estos presupuestos serán como los anteriores” y nuestro argumento para votar en contra siguen siendo los mismos. Seguimos gastando la intemerata (algo más de 6,5 millones de €) en Parques y Jardines que por cierto, vayan resolviendo el contrato con la empresa de Florentino Pérez Urbaser ya que es una de las que aparece afincada en un Paraíso Fiscal y hace dos semanas aprobamos no hacer negocios con este tipo de empresas.
El transporte público sigue siendo deficitario y voy más allá del servicio dado en las líneas Urbanas que, seguro que si preguntas en la calle, nadie diría que nos cuestan 511.000€. Entre esta partida y la aportación al Consorcio de Transporte del Área de Sevilla, Dos Hermanas invierte 846.629 € en este servicio público. Siendo una cantidad aún baja para el volumen de personas a las que se da servicio no es merecedora de la nefasta gestión que se hace. En el primer caso por falta de control sobre la empresa adjudicataria y la segunda por la ausencia de exigencia en ese organismo opaco, el Consorcio.
Si ya miramos el formato, no hay por donde cogerlo. Es más, cada vez es más complicado identificar cuánto se destina a cada Delegación. Esto lleva a una conclusión y una pregunta:
1. Que no se sabe a ciencia cierta cuánto se va a dar a cada una porque no hay un plan
2. Y la duda del caso en el que se preguntara a cada delegado o delegada si están conforme con lo que se les aporta si su respuesta sería afirmativa. Sé que todas no serían sí.
Me voy a adelantar a sus respuestas. No vamos a proponer nada en este presupuesto por dos razones:
1. Porque habría que cambiarlo completamente, incluyendo políticas, para que nos plantearamos el voto favorable.
2. Porque no nos fiamos de ustedes. Ya hace unos años propusimos unos puntos para votar este presupuesto y ninguno de esos puntos fueron cumplidos.
Tampoco vamos a caer en la trampa que les han tendido a Ciudadanos y Partido Popular, añadiendo una partida para la construcción del nuevo Parque de Bomberos, una de las peticiones que hacen ambas formaciones, para que esta sea ridícula.
Voy a terminar con una reflexión que tiene relación con el dossier publicado en El Correo de Andalucía durante esta semana:
Lo más significativo del artículo “El pueblo que quiso ser una ciudad” publicado hoy en El Correo, no es la atribución de grandes cifras sobre número de viviendas o haber adelantado a otros municipios del entorno en población. No es un mérito hacer ciudad de un pueblo. No lo es duplicar el número de vecinas y vecinos en pocos años, porque eso depende de cuestiones que nada tienen que ver con la riqueza, sino, en este caso, con el “efecto llamada” de la cercanía a una gran ciudad, una vez colapsadas las otras opciones (Aljarafe, mayormente).
Lo más significativo de este artículo está al final: “Claro que este notable crecimiento en viviendas o habitantes no lleva aparejado un buen resultado en otros ámbitos de suma importancia para el completo desarrollo de una gran ciudad. Es el caso del paro, que en noviembre se situó en el 26,69 por ciento con 16.792 nazarenos desempleados, o el índice de pobreza, que coloca a Dos Hermanas en la última posición del top ten de los municipios de más de 50.000 habitantes con mayor tasa de población en riesgo de pobreza, con un 36,1 por ciento de población al borde de la exclusión social, según un estudio realizado recientemente por la consultora AIS Group basado en la información del INE”.
Estas “otras grandes cifras” son las que miden la grandeza de un municipio. Yo me siento orgulloso de vivir donde vivo, de mi gente. Precisamente por eso quiero lo mejor para mi pueblo, y lo mejor no es que cada vez tengamos más población, más casas, más coches, sino que ese crecimiento vaya parejo con la calidad de vida de las personas, de sus servicios públicos, de la alegría de vivir en “una ciudad para vivir”, que aparezcamos en el ranking de las ciudades más dinámicas, solidarias y laboriosas. Que Dos Hermanas sea un pueblo de acogida y no de huida de jóvenes, un pueblo donde la cultura se pueda exportar y no emigrar. Esa es la grandeza de ser ciudad, a la que debemos aspirar.
Últimos comentarios